Bibliotecas
Antes de comenzar, un poco de historia trágica. Seguro que todos sabéis el terrible incendio de la biblioteca de Alejandría. Por el año
Alejandría era una ciudad cosmopolita donde convivían en paz ciudadanos de muchas nacionalidades; era el lugar ideal para un centro internacional de investigación. Ese centro, fundado alrededor del año
El museo y la biblioteca estaban divididos en facultades, cada una dirigida por un sacerdote. El salario del personal lo pagaba el rey. Los estudiosos de la biblioteca y museo de Alejandría estudiaban todo lo estudiable: literatura, matemáticas, astronomía, historia, física, medicina, filosofía, geografía, biología e ingeniería. Por sus pasillos se pasearon, entre otros, Eratóstenes; el astrónomo Hiparco, el cual trazó un mapa de las constelaciones y clasificó las estrellas por su brillo aparente; Euclides, sistematizador de la geometría; Apolonio de Perga, matemático que investigó las propiedades de las curvas llamadas "secciones cónicas" (parábola, hipérbola y elipse); Arquímedes, el genio de la mecánica, y -en el ocaso de la biblioteca, seis siglos después- la astrónoma, matemática y física Hipatia, una mujer que se desenvolvía con toda soltura en un medio tradicionalmente acaparado por hombres y una época en que las mujeres tenían aun menos oportunidades que hoy.
Pero como todos saben la biblioteca sufrió un terrible incendio y muchos de los libros allí contenidos se perdieron, tal vez para siempre.
Todos sabréis lo que es una biblioteca y para que sirve, pero seguro que no la visitáis a menudo; ¿verdad?
Para que os podáis concentrar os dejo un poco de música. Así que a estudiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario